Santa Cruz, 26 de junio de 2025 (MMAyA – Unicom).- En pro del cuidado de nuestros bosques, de nuestra fauna y nuestro medio ambiente, el presidente Luis Arce, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, entre otras autoridades, lanzaron hoy el Plan Contra Incendios 2025 «En Defensa de la Vida y del Medio Ambiente – Lucho contra el Fuego», acto realizado en la ciudad de Santa Cruz.
El Plan de Acción de Prevención de Incendios Forestales 2025 propone líneas estratégicas de acción orientadas a la prevención y control de las quemas e incendios forestales, así como la restauración de las áreas afectadas por los mismos.
“Ponemos en marcha un conjunto de medidas orientadas a preservar nuestro medio ambiente, amenazado en esta época del año por los pavorosos incendios forestales que han impactado de manera dramática y negativa sobre nuestros bosques y campos, afectando no solo la calidad de vida humana y de otras especies, sino a la vida misma”, señaló el Jefe de Estado.
La iniciativa considera cinco componentes principales para su implementación: Fortalecimiento Institucional; Institucionalización y Promoción del Manejo Integral del Fuego; Generación de Capacidades, comunicación y Sensibilización en Prevención de incendios forestales y Manejo Integral del Fuego; Articulación y Proporción de Información para la Atención de Incendios Forestales; Restauración de Ecosistemas Afectados por Incendios Forestales; Incidir en la disminución de ocurrencia de incendios forestales en el territorio nacional, a través de la planificación, coordinación, articulación, ejecución y complementación de acciones enfocadas en la prevención de incendios y en el avance de la implementación del manejo integral del fuego (MIF).
“Hermano presidente, como nos encomendó, desde los primeros días que asumimos este compromiso, trabajamos para que no vuelva a suceder los incendios del año pasado. Ahora coordinamos con los gobiernos departamentales, con los gobiernos municipales, con las autonomías indígenas, con las universidades, con la cooperación internacional con lo sectores productivos, empresarios y otros porque este desafío debemos afrontarlo de manera conjunta”, aseveró a su turno Ruiz.
El alcance del plan considera a siete Gobiernos Autónomos Departamentales, 84 Gobiernos Autónomos Municipales, dos Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOC), 11 Áreas Protegidas y ocho Reservas Forestales, trabajando de manera coordinada, articulada y planificada con las Entidades Territoriales Autónomas para el monitoreo, reacción y respuesta a eventos de incendios forestales; además prevé el fortalecimiento de brigadas forestales comunitarias como unidades de respuesta a incendios forestales y guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas.